Capítulo 4: Métodos de enseñanza con un enfoque en línea
Objetivos del Capítulo
Al final de este capítulo, debería poder:
- Describir enfoques clave para el diseño de la enseñanza y el aprendizaje en línea.
- Analizar cada modelo en términos de su valor para la enseñanza en la era digital.
- Decidir qué modelo o combinación de modelos encajará mejor con su propio estilo de enseñanza.
- Usar el modelo como base para diseñar sus clases.
Lo que se cubre en este capítulo
- Escenario D: Desarrollar el pensamiento histórico
- 4.1 Métodos de aprendizaje y enseñanza en línea
- 4.2 Vino viejo en botellas nuevas: aprendizaje en línea como en el aula presencial
- 4.3 Modelo ADDIE
- 4.4 Aprendizaje online colaborativo
- 4.5 Aprendizaje basado en competencias
- 4.6 Comunidades de práctica
- Escenario E: ETEC 522: Proyectos de e-Learning
- 4.7 Diseño ‘ágil’: el diseño flexible para el aprendizaje
- 4.8 Tomando decisiones sobre las metodologías de enseñanza
También en este capítulo encontrará las siguientes actividades:
- Actividad 4.1 No hay actividad para esta sección
- Actividad 4.2 Transferir el Modelo del aula en línea
- Actividad 4.3 Usando el modelo ADDIE
- Actividad 4.4 Evaluar modelos de aprendizaje colaborativo en línea
- Actividad 4.5 Pensar en la educación basada en competencias
- Actividad 4.6 Hacer que las comunidades de práctica funcionen
- Actividad 4.7 Tomar riesgos con un diseño ‘ágil’
- Actividad 4.8 Tomando decisiones
Ideas Claves
1. La enseñanza tradicional en el aula, y especialmente las conferencias transmisivas, se diseñaron para otra edad. Aunque las conferencias nos han servido bien, ahora estamos en una edad diferente que requiere diferentes métodos.
2. El cambio clave es hacia un mayor énfasis en las habilidades, particularmente la gestión del conocimiento, y menos en memorizar contenido. Necesitamos modelos de diseño para la enseñanza y el aprendizaje que conduzcan al desarrollo de las habilidades necesarias en la era digital.
3. No existe un “mejor” modelo de diseño para todas las circunstancias. La elección del modelo de diseño debe tener en cuenta el contexto en el que se aplicará, pero, sin embargo, algunos modelos de diseño son mejores que otros para desarrollar el conocimiento y las habilidades necesarias en la era digital. Para los contextos con los que estoy más asociado, el aprendizaje colaborativo en línea, el aprendizaje experimental y el diseño ágil cumplen mejor con mis criterios.
4. Los modelos de diseño en general no dependen de un modo particular de entrega; pueden operar en la mayoría de los casos tanto en línea como en clase.
5. En un mundo cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo, necesitamos modelos de diseño para la enseñanza que sean ligeros y ágiles.